«El titular del organismo, Sergio Wisky, representó a la Provincia en los encuentros plenarios realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.»
23 de diciembre 2024 – 09:00
El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Sergio Wisky, participó en las reuniones de los Consejos Federal de Previsión Social (COFEPRES) y de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que se abordaron cuestiones vinculadas al funcionamiento de esas áreas de los organismos que las integran.
Wisky informó que su participación en los encuentros “se realizaron en el marco de la integración institucional a organizaciones que permiten mayor vinculación, más accesibilidad y mejoras de los sistemas para los afiliados, tanto a nivel de previsión como de obra social”.
Destacó además que “entre los temas de relevancia se trabajó en cuestiones de reciprocidad de prestaciones interprovinciales, para mejor cobertura de afiliados en tránsito y la gestión de acceso a capacitaciones para el personal de Seros, entre otros temas de importancia”.
Consejo Federal de Previsión
La asamblea de autoridades del Consejo Federal de Previsión abordó el orden del día, integrado por las siguientes temáticas: Lectura y aprobación del acta de la última asamblea; informes de gestión de ejercicio 2024 de parte de Presidencia, Secretaría y Secretaría Técnica permanente, además de detallar el Plan de Trabajo y agenda para el año próximo.
También se trató el Balance 2023, que ya contaba con la aprobación del Comité Ejecutivo, y fue puesto a consideración para la ratificación de dicha aprobación.
Por otra parte, se efectivizó un informe técnico sobre la situación de las Cajas Provinciales sobre la asistencia prevista en el artículo 27 y concordantes de la Ley 27.260.
El contenido de la reunión incluyó la formalización del sistema INTERCAJAS por medio de un nuevo Convenio de Adhesión que actualice y mejore el funcionamiento de la integración de los organismos; plataforma digital de circulación de transmisión de Reconocimientos de Servicios; conformación de un equipo interinstitucional en el marco del Observatorio de la Ley Nacional n°27.260, que permita el seguimiento de los procesos técnicos que cada organismo lleva adelante ante la ANSES; comisiones de Reforma Nuevo Régimen de Reciprocidad y Nuevo Baremo, y actividades académicas y de capacitación.
Consejo de Obras Sociales
“Este año fue muy trascendente, pero el próximo debe superarlo. La situación que atravesamos las obras sociales provinciales es similar en cada provincia y está marcada por problemáticas comunes”, expresó Carlos Funes, presidente del Consejo Ejecutivo del Consejo de Obras y Servicios Sociales de la República Argentina (COSSPRA).
Durante el encuentro se realizó un balance del 2024 y se definieron lineamientos para el próximo año, abordando temas como planificación estratégica, convenios interprovinciales, medicamentos de alto precio y el fortalecimiento institucional.
En la reunión de la mesa ejecutiva del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, se trabajó sobre la planificación para el año 2025; actas de Convenios de Reciprocidad; medicamentos de alto precio, y evaluación del evento SaludONDigital, entre otros temas.
Alto precio
Uno de los problemas más urgentes para las obras sociales provinciales es el alto costo de ciertos medicamentos. En la reunión se destacó la importancia de compartir información entre las OSP para avanzar en negociaciones conjuntas con los laboratorios.
“El objetivo es encontrar soluciones comunes que permitan optimizar los recursos y garantizar la sostenibilidad de las obras sociales”, acordaron los miembros del Consejo.
Conocer y manejar la enfermedad
En tanto, la doctora Silvia Lapertosa indicó que la implementación de un programa de estas características “determina no sólo qué medicamentos hay que dar, sino como voy a brindar las herramientas para que los pacientes tengan una mejor calidad de vida y atención”.
Señaló que significa “la incorporación de la educación diabetológica, para que las personas aprendan a hacer ejercicios, controlarse, porque conviven con la enfermedad los 365 días del año” y aseguró que “se trata de herramientas y conocimientos para cuidarse”.
“La persona con diabetes que conozca su enfermedad y puede manejarla, y no que la enfermedad le maneje la vida, tiene la misma expectativa de vida que una persona que no tiene diabetes. Necesitamos que la gente se haga un tratamiento precoz y un tratamiento oportuno, porque hay muchísimos avances, y tomado a tiempo hay excelentes perspectivas”, manifestó Lapertosa.
Continuidad con la Secretaría de Salud
La secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, adelantó que desde la cartera que conduce “se busca retomar las políticas que prioricen los cuidados de la población en general, y la prevención y diagnóstico y tratamiento adecuado de la diabetes”.
En relación al nuevo programa de la obra social Seros, sostuvo que “esto va de la mano de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud” y concluyó que la aplicación de herramientas tecnológicas “nos va a permitir implementar programas de educación de la comunidad y la promoción de la salud y hábitos saludables”.
CASA CENTRAL – Rivadavia Nº430, Rawson.
TELÉFONOS (0280) 4482.453 / 454 / 455 / 864 / 692 (0280) 4481.071 / 078