“Esta iniciativa marca un hito en la modernización de los servicios de alta complejidad, consolidando un modelo de atención sanitaria centrado en la eficiencia, la equidad y la transparencia.»
El Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS), a través de su obra social SEROS, presentó en mayo de 2025 un renovado Vademécum de Medicamentos de Alto Costo junto con un sistema integral para la gestión de tratamientos oncológicos y especiales.
🎯 Objetivos del Nuevo Vademécum
• Establecer criterios claros y actualizados para la prescripción, evaluación, autorización y seguimiento de tratamientos oncológicos y de alta complejidad, basados en guías clínicas nacionales e internacionales.
• Incorporar la participación activa de médicos prescriptores para retroalimentar y actualizar las normativas según la experiencia clínica.
• Garantizar un acceso oportuno y equitativo a medicamentos y tecnologías innovadoras para los afiliados.
• Implementar un sistema de auditorías segmentadas en tres niveles (local, central y externo) para asegurar la transparencia y trazabilidad en la cobertura de tratamientos.
🏥 Un Cambio de Paradigma en la Atención Sanitaria
El presidente del ISSyS, Sergio Wisky, destacó que la implementación de este nuevo Vademécum representa “un cambio de paradigma que busca garantizar mayor eficiencia y equidad, con una mirada sanitaria centrada en la población”. Asimismo, valoró la importancia de contar con normas claras que permitan decidir qué ofrecer a los pacientes de acuerdo a sus necesidades, con criterios clínicos y sanitarios.
🤝 Participación de Especialistas
Durante la presentación, el doctor Gustavo Jakilevich, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Durand, resaltó que el nuevo Vademécum no solo incorpora medicamentos, sino también tecnologías innovadoras, constituyéndose en una herramienta estratégica para garantizar equidad en el acceso a tratamientos de alto impacto. Además, enfatizó la importancia de contar con un Comité de Casos Complejos para resolver discrepancias técnicas entre profesionales en un entorno protegido, sin trasladar conflictos al paciente ni someterlo a trámites burocráticos.
Por su parte, la doctora Natalia Jorgensen, especialista en Economía de la Salud, explicó que la nueva normativa busca transparentar tanto los procesos de cobertura como la toma de decisiones clínicas en medicamentos de alto costo y tratamientos especiales. Subrayó la necesidad de ser responsables en la incorporación de terapias costosas, con cobertura explícita, auditoría efectiva y trazabilidad plena de los tratamientos.
📍 Implementación y Alcance
El evento de presentación se realizó en el salón principal del camping del ISSyS en Playa Unión y contó con la participación de autoridades provinciales, especialistas del sistema de salud y referentes nacionales en gestión sanitaria. La jornada estuvo destinada a profesionales que atienden patologías oncológicas, quienes recibieron información detallada sobre las nuevas normativas y procedimientos para la implementación de los tratamientos incluidos en el Vademécum.
CASA CENTRAL – Rivadavia Nº430, Rawson.
TELÉFONOS (0280) 4482.453 / 454 / 455 / 864 / 692 (0280) 4481.071 / 078